Este Libro Presenta Cómo Fue El Curso De Formación De Una Cultura Tipográfica En Los Países Latinoamericanos. Sus Autores Resumen Un Largo Y Complejo Proceso, Desde La Traumática Introducción De La Cultura Tipográfica Europea Con Sus Siglos De Desarrollo, Al Rescate Y Supervivencia De Las Culturas Nativas Y La Contribución A Un Diseño Tipográfico En Diálogo Con El Pasado. Se Muestra Una Producción Tipográfica Latinoamericana Multicultural, Em Dinámica Con Los Aspectos Culturales De Cada Uno De Los Países A La Vez Que Preservan Y Absorben Sucesivas Aproximaciones Con Otras Culturas. Por Cuestiones Comerciales, Religiosas, De Tensión Social O Por Imposición Política, Nuevos Códigos Y Nuevos Signos Son Introducidos En El Imaginario Y En La Comunicación. Así Podemos Entender Que La Formación De Una Identidad Tipográfica Propia Resulta De Varios Cambios Y Aproximaciones, En Diversos Momentos, Comenzando Con Los Europeos, Asiáticos, Árabes, Africanos. Es Un Proceso Continuo Sin Solución De Continuidad. Ean: 9788521207573